TEORIA DEL COLOR. Parte 1
Ahora que ya hemos visto la parte de composiciĆ³n, el siguiente tema que me parece interesante abordar es el del color, porque es la otra parte interesante de nuestros trabajos. Y es que el color influye tanto en nuestra mente que una mala elecciĆ³n del mismo puede provocar sensaciones incorrectas en el observador, por eso hay que tener especial cuidado en esta parte, porque si los colores no estĆ”n bien elegido podemos provocar una reacciĆ³n de rechazo y disgusto hacia nuestro trabajo.
Y para comenzar a entrar en materia, lo mƔs importante es saber un poquito mƔs sobre el color, para luego poder aprender las mejores maneras de combinarlos.
El ojo humano puede distinguir entre 10.000 colores. Se pueden ademĆ”s emplear tres dimensiones fĆsicas del color para relacionar experiencias de percepciĆ³n con propiedades materiales: saturaciĆ³n, brillantez y tono.
El CĆrculo cromĆ”tico
El cĆrculo cromĆ”tico: Nos sirve para observar la organizaciĆ³n bĆ”sica y la interrelaciĆ³n de los colores.
TambiĆ©n lo podemos emplear como forma para hacer la selecciĆ³n de color que nos parezca adecuada a nuestro diseƱo. Podemos encontrar diversos cĆrculos de color, pero el que aquĆ vemos estĆ” compuesto de 24 colores entre los primarios y sus mezclas.
Como bƔsicos tenemos : Rojo, azul y amarillo
En los secundarios encontramos: Verde, violeta y naranja
Y los terciarios: rojo violƔceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y
azul violƔceo.
(Hago un apunte, siempre hablo de colores fĆsicos, osea los que logramos a partir de pigmentos fĆsicos, otra parte muy distinta son los colores sacados a partir de luz, esos serĆan los que se usan para las pantallas de ordenador o la televisiĆ³n, y serĆan diferentes a estos)
Interacciones de color
NingĆŗn color puede ser valorado por si solo, ya que el entorno influye muy significativamente en el. Un mismo tono puede parecer diferente cuando se coloca sobre diferentes fondos, y diferentes colores pueden parecer casi el mismo cuando se asocian a distintos fondos.
Como vemos en este ejemplo el mismo elemento y del mismo color contrastado con fondos de diferentes de color hace que parezcan que cambia.
AdemƔs de las diferencias de tono, los colores reciben influencias que se reflejan en su luminosidad y
oscuridad, calidez y frialdad, brillo y sombra y segĆŗn los colores que los rodeen.
![]() |
En cada fila el color interior es siempre el mismo |
Si te ha gustado suscribirte y asĆ no te perderĆ”s la parte dos, donde ya veremos casos mĆ”s concretos y varias formas bĆ”sicas de elegir los colores para nuestros trabajos.
Nos vemos prĆ³ximamente!
No hay comentarios: